Impacto en comercio e inversiones tras conflicto Argentina-España

Foto: Telam

El conflicto entre Argentina y España escaló debido a las declaraciones del presidente argentino Javier Milei sobre Begoña Gómez, esposa del presidente español Pedro Sánchez.

Esto provocó el rechazo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), cuyos representantes calificaron los comentarios como “fuera de tono” y una “falta de lealtad institucional”. Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y Francisco Reynés, presidente de Naturgy, subrayaron la importancia del respeto personal.

España desempeña un papel importante en el comercio exterior de Argentina, siendo un destino significativo para las exportaciones argentinas, que sumaron 264 millones de dólares entre enero y marzo, aunque esta cifra representa una disminución del 19.3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las importaciones argentinas desde España cayeron un 32.4% en el primer trimestre del año, y alcanzaron los 220 millones de dólares. España es un destino clave para mantener el superávit comercial argentino, y en los últimos 22 años, Argentina ha mantenido un superávit comercial con España.

En cuanto a inversiones, España es el segundo mayor inversor extranjero en Argentina, con 18,000 millones de euros, mientras que Argentina es el segundo inversor latinoamericano en España con 9,000 millones de euros.

Héctor Torres, exrepresentante argentino ante el FMI, destacó la importancia del apoyo español en el directorio del FMI, especialmente en un momento en que Argentina busca negociar nuevos fondos con el organismo. Torres también señaló que, mientras el gobierno argentino busca revivir el acuerdo Unión Europea-Mercosur, brindó apoyo público a VOX, un partido que se opone a la UE.

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!