Aumenta tensión por investigación del caso Ayotzinapa

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

México conmemoró el noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa con una gran marcha en la Ciudad de México.

El caso enfrenta tensiones entre el gobierno y las familias de los jóvenes, quienes denuncian obstáculos por parte del Ejército para esclarecer los hechos.

Miles de manifestantes se unieron a la movilización que culminó en el Zócalo, portando carteles con imágenes de los estudiantes desaparecidos.

Aunque la marcha se desarrolló de forma pacífica, hubo incidentes aislados de violencia contra comercios, según reportes de medios locales.

Las tensiones se intensificaron, luego de que los familiares rechazaran recibir grabaciones y documentos de las autoridades al no incluir archivos militares solicitados previamente.

Las investigaciones del caso se complicaron el año pasado tras la renuncia del fiscal especial y la cancelación de varias órdenes de captura. A ello se suman cuestionamientos de expertos sobre evidencias y conclusiones dadas en 2022.

https://twitter.com/GobiernoMX/status/1706724878546

De los 43 desaparecidos en 2014, solo se han hallado restos de tres estudiantes. Doce militares y el exprocurador Jesús Murillo Karam han sido detenidos en relación al caso.

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió que la Secretaría de la Defensa ha entregado todo el material sobre el caso y prometió seguir buscando a los estudiantes en su mandato.

El gobierno mexicano presentó tres teorías posibles sobre la desaparición, mientras que expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunciaron acciones incorrectas del Ejército mexicano en la investigación.

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!