¿Por qué es importante el Plan Desarrollo Urbano en Naucalpan?

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

La semana pasada el cabildo del municipio de Naucalpan, Estado de México (Edomex), aprobó el Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) con el propósito de contar con un instrumento jurídico actualizado para frenar la presión inmobiliaria sobre el municipio y promover un crecimiento ordenado.

El PMDU es un instrumento rector para que el gobierno municipal pueda autorizar la construcción de inmuebles los cuales deben garantizar la sustentabilidad de los servicios públicos, abasto de agua, y obras de compensación, entre otros requerimientos para que les aprueben las licencias necesarias.

Para su elaboración, las autoridades del municipio realizaron una Consulta Ciudadana del 15 de noviembre al 16 de diciembre del 2022 y se llevaron a cabo dos audiencias públicas los días 23 de noviembre y 2 de diciembre del mismo año, en las que participaron vecinos de diversas comunidades y asociaciones civiles.

De acuerdo con las autoridades de Naucalpan, las prioridades del PMDU es promover un crecimiento urbano moderado, apoyar el desarrollo sostenible, eliminar la posibilidad de que funcionarios actúen a discreción en el cambio de uso de suelo, proteger y mantener nuestros fraccionamientos ya establecidos, y prevenir construcciones futuras que no respeten la esencia y vocación de cada zona, para evitar edificaciones no congruentes.

Además, explicaron que la propuesta del nuevo plan busca un desarrollo inmobiliario planificado y ordenado, pues solamente 1.6 por ciento del territorio es considerado como suelo urbanizable y destinará 45 por ciento del territorio como áreas verdes y no urbanizables.

La alcaldesa de Naucalpan, Angélica Moya Marín, explicó en sus redes sociales que el nuevo PMDU brindará herramientas efectivas para enfrentar los retos que plantea el crecimiento urbano, de una manera que priorice la sostenibilidad y el bienestar de todos los ciudadanos y a su vez, le pondrá fin a la discrecionalidad en cambios de uso de suelo, se preservarán los fraccionamientos y se respetará la vocación original de cada zona.

Explicó que en el municipio estaba vigente el PMDU del 2007, pero las normas ya eran obsoletas para regular el desarrollo urbano de uno de los municipios más importantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, tampoco era congruente con la actual legislación estatal y federal en la materia y contenía inconsistencias en materia inmobiliaria que, de no haberse modificado, abría la puerta a la discrecionalidad y la corrupción.

“La falta de actualizaciones en la planificación urbana había hecho que el plan de 2007 ya no estuviera en línea con las leyes actuales, tanto estatales como federales. Lamentablemente, esfuerzos previos para rectificar esto, como el PMDU del gobierno anterior, parecían favorecer intereses particulares en lugar de la voluntad del pueblo”, señaló la alcaldesa.

Cabe mencionar que las construcciones que están actualmente en curso en el municipio seguirán llevándose a cabo bajo la normativa del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de 2007, por lo que las obras seguirán su curso, ya que sólo los proyectos futuros deberán cumplir con los requisitos del nuevo instrumento rector.

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!