Autoridades retiran tarimas de Coltongo en Azcapotzalco

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

Luego de que grupos vecinales de la zona de Coltongo, en la Alcaldía de Azcapotzalco de la Ciudad de México (CDMX), ejercieron presión a través de redes sociales, las autoridades retiraron algunas tarimas y cuatro carpas que obstruían la vía pública.

A través de la cuenta @VecinosColtongo se agradeció la acción llevada a cabo por las autoridades, aunque señalaron que falta mucho por hacer ya que la zona sigue invadida por los comerciantes de tarimas.

Asimismo solicitaron a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y al secretario de Gobierno de la capital, Martí Batres, su apoyo para que estas acciones continúen.

“Agradecemos el esfuerzo de la alcaldía @AzcapotzalcoMxc por ayudarnos a retirar algunas tarimas y 4 carpas que se quedan permanentemente en la #VíaPública, sin embargo, es necesaria la intervención de @Claudiashein porque claramente no es suficiente. @SeGobCDMX @martibatres”.

Vecinos piden solución para este problema

Este 2 de marzo los vecinos de Coltongo señalaron a través de su cuenta de Twitter que, pese a la acción realizada por las autoridades de la demarcación encabezada por Margarita Saldaña, cientos de tarimas siguen “desbordadas” en la avenida que lleva el mismo nombre que la colonia.

“Lamentable que a unos días del operativo que realizó la alcaldía #Azcapotzalco ya estemos completamente desbordados de #tarimas en #CalzadaColtongo, @MargaretSaldana aquí se corre riesgo de inseguridad, protección civil, etc. @karianacn”

La colonia Coltongo sufre por la presencia de negocios que comercian de forma ilegal tarimas (conocidas también como pallets), pues pese a que los vecinos han manifestado su descontento por la presencia de estas, la omisión de las autoridades se ha mantenido por años.

La acumulación de las tarimas en la avenida Coltongo ha detonado varios factores de riesgo, principalmente la delincuencia, pues las tarimas encimadas facilitan los asaltos y el acoso a las mujeres.

Aunque las banquetas comenzaron a llenarse de tarimas desde hace poco más de 10 años, la preocupación comenzó luego de que el 19 de enero de 2022 se originara un incendio en una bodega de bicicletas de la zona, siniestro que les llevó a vecinos, trabajadores y bomberos más de 11 horas controlar.

También se ha invitado a empresarios a utilizar las también llamadas pallets certificadas para el traslado y almacenaje de sus productos, estas plataformas se manejan bajo un sistema de alquiler, para después de ser regresadas a los arrendadores.

Con ello se evitaría que los vendedores de tarimas, reparen las plataformas que son desechadas por las empresas al considerarlas como basura y las transformen en mercancía, acción que fomenta el crecimiento de un negocio ilegal.

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!