Gobierno de México ya no permitirá minería a cielo abierto: Semarnat

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

Durante su comparecencia ante diputados federales, María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), afirmó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no dará más autorizaciones para minería a cielo abierto.

La funcionaria señaló que se detectaron concesiones mineras en 68 Áreas Naturales Protegidas.

“El gobierno de la Cuarta Transformación no otorga más autorizaciones para la minería a cielo abierto, por los impactos negativos al ambiente y a la salud humana (…) Hemos detectado que existen concesiones mineras en 68 ANP, lo que contraviene la conservación y protección del territorio y sus recursos naturales”.

La titular de la Semarnat informó que se van a decretar cinco nuevas áreas naturales, para llegar a 190, incrementando la superficie de conservación a dos millones de hectáreas.

Sobre el Tren Maya, Albores González afirmó que todos los tramos cuentan con manifestaciones de impacto ambiental y se acordó tener una mesa técnica de trabajo con los legisladores.

Mientras que legisladores de oposición, en especial del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionaron los programas de esta administración como “Sembrando Vida”, al señalar que no tienen reglas de operación que permitan su transparencia.

Respecto a Sembrando Vida la titular de Semarnat dijo que este es el programa de reforestación más grande del mundo, con más de 450 mil hectáreas reforestadas en los cinco estados del Tren Maya, empleando a más de 180 mil campesinas y campesinos que están sembrando 450 millones de árboles.

“Quisiera exponer en particular los beneficios del Programa Sembrando Vida para el Tren Maya. Los beneficios sociales son el aumento del empleo y la recuperación de la cultura comunitaria y saberes ancestrales con las Comunidades de Aprendizaje Campesino”.

Destacó que un beneficio ambiental es la captura de más de un millón de toneladas de dióxido de carbono en el sureste, donde medio millón corresponde a la ruta del Tren Maya.

Además, indicó que se estima que el programa representará un ingreso anual para los sembradores del sureste de 2 mil 900 millones de pesos y un ahorro en fertilizantes y plaguicidas que podría ascender a 566 y 43 millones de pesos.

Con información de Infobae

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!