[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó este jueves 1 de septiembre su Cuarto Informe de Gobierno desde el Palacio Nacional en la Ciudad de México.

Al igual que en los Informes de Gobiernos anteriores del mandatario nacional, el Cuarto Informe fue transmitido vía streaming por Internet a través de redes sociales.

Como primer tema de discurso el presidente AMLO inició su Cuarto Informe hablando sobre la pandemia del Covid-19 y el reto que represento para su Gobierno esta crisis de salud.

“Hoy en este informe puedo sostener que a pesar de las adversidades seguimos adelante”.

Recuperación económica

En esa misma línea el mandatario nacional aseveró que actualmente el país ha podido recuperar los niveles económicos que tenía antes de la pandemia del coronavirus.

Ya entrado en el tema económico, López Obrador presumió que durante su administración se redujo la desigualdad y la pobreza en términos generales en el país.

“No basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia”.

“El plan de cero corrupción nos ha permitido ahorrar con alrededor de 2.4 billones de pesos extras, les invito a hacer las cuentas”, comentó el mandatario. En la misma línea afirmó que el plan de austeridad del Gobierno consiguió ahorros por más de 300 mil millones.

El presidente también aseguró que el ingreso por persona se incrementó a 2 mil 880 pesos, un logró que, señaló, no solo tiene que ver con la estabilidad financiera del país si no también con la justicia social.

Megaproyectos

“El peso no se ha devaluado”, un buen manejo del presupuesto nos ha permitido invertir en proyectos como la nueva refinería en Dos Bocas, comentó el mandatario.

“Asimismo, con la nueva ley eléctrica que limita las empresas particulares, la CFE está siendo rescatada de lo que la caracterizó por funcionarios corruptos y antipatriotas”.

López Obrador afirmó que los proyectos y programas impulsados por su Administración, como los Bancos de Bienestar y Sembrando Vida, han sido un gran apoyo para los mexicanos, así como un impulso económico y laboral para el país.

Siguiendo la línea de los megaproyectos de su Gobierno, el presidente presumió la construcción y puesta en operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, destacando la generación de casi 170 mil empleos.

En lo que respecta al Tren Maya el mandatario afirmó que la megaobra de transporte será inaugurada en 2023.

“Al término de mi mandato dejaremos más de 2 mil kilómetros de vías de tren, algo que no se ha visto en otras décadas”.

López Obrador mencionó que el Plan para el Fortalecimiento de las Aduanas así como la decisión de ponerlas bajo el control de la Semar llevó a un aumento del 20% en los ingresos. También aseguró que ahora ya no se permite el contrabando a través de las aduanas.

Apoyos sociales

AMLO aseveró que los programas y proyectos llevados a cabo en su gobierno han ayudado a mejorar la calidad vida de los mexicanos. También hablo sobre las obras públicas en distintas entidades que fueron apoyadas por el Ejecurvo Federal.

Destacó la entrega de créditos de FOVISSSTE e Infonavit en beneficio de 2 millones de trabajadores. También mencionó la inversión de 38 millones de pesos en mejoramiento urbano en 135 municipios del país.

El presidente reconoció los apoyos para estudiantes, mencionando que fueron otorgadas 11 millones de becas y 2.3 millones de jóvenes realizaron prácticas recibiendo ingresos equivalentes al salario mínimo.

También reconoció la implementación del programa La Escuela es Nuestra y afirmó que se crearán más de 55 universidades nuevas para la formación de médicos.

En el tema de la educación el mandatario aseveró que no se han reportado paros ni huelgas laborales, afirmando que los maestros han cumplido con sus obligaciones en las aulas.

“Esa propaganda, vulgar, sucia, de que los maestros no trabajaban y eran rebeldes sin causa ha quedado en el basurero de la historia”.

Seguridad pública

En el tema de la Seguridad Pública el presidente aseguró que se está logrando reducir la incidencia delictiva con importantes avances estadísticos. Entre las cifras que mencionó están:

  • Los delitos del fuero bajaron en 29.3 por ciento
  • El robo de vehículos disminuyó en 43.1%
  • El secuestro se redujo en 81%
  • En todos los delitos de robo se logró una reducción del 23.4%

En lo concierniente al polémico tema de la Guardia Nacional y traspaso para estar bajo el mando de la Sedena, el mandatario aseguró que objetivo no es la militarización del país.

“El propósito no es militarizar, sino conseguir el propósito sano de lo que es la seguridad pública del país”.

En el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, AMLO comentó que los programas sociales, las remesas y el tratado comercial con EU han apoyado al gobierno en materia económica.

AMLO presumió que México es considerado uno de los mejores países para invertir y que en dos años se han tenido resultados históricos para el país.

Combate a la corrupción

El presidente señaló que en su Gobierno se han logrando importantes avances en el tema político y combate a la corrupción.

“Podemos decir que en México ya no domina la oligarquía, sino que la prioridad son los pobres, la corrupción no se tolera ni hay impunidad para nadie, no hay lujos en el gobierno y los servidores públicos actúan con eficiencia”.

“El gobierno no participa en fraudes electorales. Existe libertad religiosa y Estado laico. Ahora más que nunca está presente que México es de los países con mayor riqueza cultural en el mundo”.

“Ha crecido mi respeto y el amor al pueblo, creo que triunfará la Cuarta Transformación”, afirmó con estusiasmo el presidente reconciendo la aceptación ciudadana que goza y el apoyo que ha tenido del pueblo mexicano.

“Gracias a los servidores públicos, y a todas los mexicanos por participar en esta odisea ¡viva México!”

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!