Manto de Gemas muestra la violencia de México en Berlín

La cineasta boliviana-mexicana Natalia López Gallardo ganó y recibió este miércoles el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín por su película Manto de Gemas.

La cinta aborda el difícil tema de la violencia y las personas desaparecidas en México.

Natalia radica desde hace años en Morelos y ello le brindó la oportunidad de gestar la idea de producir su ópera prima sobre el problema de la violencia que priva en el país.

La productora Piano, emitió un comunicado en el que destaca que la producción del filme empezó antes de la pandemia, pero por fin pudo ser presentado al público en los primeros días del festival.

El esperado debut como directora de Natalia López Gallardo, protagonizado por Nailea Norvind, Antonia Olivares, Aida Roa y Juan Daniel García Treviño, formó parte de la selección oficial en competencia por el Oso de Oro, donde compitió junto con otros 17 títulos internacionales

En la trama, Isabel, una mujer en proceso de divorcio, se instala en el campo donde descubre que su ayudante María tiene una hermana desaparecida. Ambas se disponen a buscarla, mientras la comandante de policía Roberta, quiere rescatar a su hijo de los bajos fondos del crimen.

México es como un Dios con muchas caras y la misma cantidad de contradicciones…Esta película trata sobre lo que llevamos dentro después de años y años de acumular, en nuestra mente y en nuestros sueños, infinitas imágenes de tortura. Mapas de fosas clandestinas, rostros de desaparecidos, homicidios de hombres y mujeres por igual. Mi deseo es reflejar esta herida espiritual y su dimensión psicológica, que no se ve

En 2016, obtuvo la beca del FONCA para la escritura de Manto de gemas, a partir de su experiencia de vivir en el campo mexicano durante más una década.

He sido testigo del progresivo colapso del tejido social.Tengo dos hijos y me imagino, medio soñando, a través de la niebla, la vida cotidiana de los padres con hijos asesinados o desaparecidos, lo cual es suficiente para traerme la más oscura de las tristezas

La realizadora tiene más de una década de experiencia en la edición y postproducción, ha trabajado con cineastas y productores como Lisandro Alonso, Amat Escalante, Carlos Reygadas y Jaime Romandía, en películas como Juuja y Heli. Fue nominada al Ariel por su trabajo como editora en Luz silenciosa (2008), de Carlos Reygadas.

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!