Mejora la calidad del empleo en México según la ENOE

Pexels

La tasa de informalidad laboral en México se situó en 54.3% al inicio de 2024, marcó una disminución de 0.8 puntos porcentuales respecto al año anterior y alcanza su nivel más bajo en la historia, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Este descenso en la informalidad estuvo acompañado por un aumento en el empleo formal, que registró 706,599 nuevos puestos en el primer trimestre del año.

Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Monex, atribuye esta mejora al crecimiento económico continuo, que ha impulsado la creación de empleo formal y trabajos con prestaciones.

Víctor Gómez Ayala, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), coincidió en que el crecimiento económico está estrechamente ligado al aumento de empleos formales.

En términos de la calidad del empleo, el aumento de trabajos formales y con prestaciones es relevante. La población ocupada creció en 628,779 personas en comparación con el primer trimestre de 2023, y destaca una reducción en las jornadas laborales superiores a 48 horas semanales y una disminución de la subocupación de 7.2% a 6.7%.

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!