Conagua reporta la peor caída en el nivel de presas desde 2015

El nivel de almacenamiento de las 210 grandes presas en México ha disminuido considerablemente en lo que va de 2024, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Actualmente, estas presas se encuentran al 39% de su capacidad total, con un volumen acumulado de 48,752 millones de metros cúbicos (Mm³), el nivel más bajo desde 2015. Esta cifra contrasta con el almacenamiento promedio histórico de 64,001.41 Mm³ para mayo, lo que representa un déficit del 24%.

En detalle, solo dos presas superan el 100% de capacidad, con un total de 7 millones de metros cúbicos, sin cambios respecto a la semana anterior. En la categoría del 75 al 100% de capacidad, las presas disminuyeron de 16 a 15, acumulando 3,969 Mm³.

Para el rango del 50 al 75%, se redujeron de 45 a 43 presas, con un volumen de 21,447 Mm³. Las presas por debajo del 50% pasaron de 147 a 150, con un volumen total de 23,329 Mm³, mostrando una caída respecto a los 27,606 Mm³ de la semana anterior.

El reporte del Sistema Nacional de Información de Agua al 21 de mayo indica que nueve presas están completamente secas. Guanajuato y Querétaro son los estados más afectados, cada uno con tres presas a 0% de llenado.

En Sonora, dos presas también están en esta condición, mientras que San Luis Potosí tiene una presa seca. Las únicas presas que superan el 100% de su capacidad son la Esperanza en Hidalgo y Emilio López en Baja California.

El Sistema Cutzamala, vital para el Valle de México, también muestra una disminución en su almacenamiento, con una caída de 13.39 Mm³ en una semana, situándose en 29.1% de su capacidad total.

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!