¡Vacas muuuy divertidas! Arte incluyente en el Cow Parade 2023

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

Una estampida de 54 vacas llenas de color y arte estarán presentes desde este domingo 23 de julio hasa el próximo 3 de septiembre en la Avenida Reforma, corazón de la Ciudad de México.

“La Avenida Reforma es el museo a cielo abierto que recibe a estas vacas que volvieron a llenar de color y cultura la ciudad, bienvenidas, todas las propuestas de cultura de este tipo son bien recibidas, quien pase por Reforma las verá quiera o no, esto es ejemplo de que la cultura está presente siempre en la ciudad”, expuso Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México al participar en la inauguración.

Del 23 de julio al 3 de septiembre sobre avenida Reforma, del Ángel de la Independencia a la Diana Cazadora, el público podrá disfrutar de esta exhibición.

“El arte debe de estar en las calles y ser para todos, bien por Lala muchos otros deberían de seguir su ejemplo, cómo intervenir las artes, entonces descubrí este otro mundo, éstos locos que sueñan siempre, para ver otras cosas, la necesidad de tener el sueño para mejorar todo”, explicó el Maestro Pujol, artista que también participa en el evento.

Las vacas son de fibra de vidrio, en tamaño natural, y fueron intervenidas por artistas plásticos.

“El propósito consiste en subastar las vacas y los fondos recaudados serán destinados a albergues, asilos, instituciones sociales. Todos los días trabajamos por la comunidad, a más de 3 mil comunidades y 5 mil toneladas de alimentos en todo el país”, agregó Miguel García, Director de Relaciones Internacionales de Grupo Lala.

Destaca la participación de artistas jóvenes de varios puntos del país.

“Jóvenes talentosos intervinieron la vaca con la que participa el Injuve, la idea nació tras visitar barrios, polígonos sociales de Barrio Adentro, y Recuperando el Barrio, donde hemos logrado intervenir más de 9 mil metros cuadrados, ya recuperados. Esta vaca del Injuve se llama ‘Visitantes’, representa tradiciones y costumbres, así como un cambio generacional. Quiero agradecer a la brigada por la recuperación de los espacios. Los jóvenes unen al barrio”, indicó Enrique García Director del Instituto Nacional de la Juventud.

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!