Empresa SIG inaugura planta de envasado aséptico en México

SIG coadyuva con el proceso de envasado de alimentos y bebidas con empresas mexicanas / Fotos Cortesía

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

Luego de dos años de colocada la primera piedra en 2021 y con una inversión de 73 millones de Euros, la Empresa Industrial Suiza SIG, dió inicio a sus actividades de envasado aséptico en México, con la inauguración de su nueva planta en Querétaro.

Desde hace 25 años la empresa SIG coadyuva con el proceso de envasado de alimentos y bebidas con empresas mexicanas, así como de Centro y Norte América, por lo que el incremento en la demanda de envases asépticos dió paso a la construcción de está fábrica, para mejorar toda la cadena económica, de distribución y demanda en el continente.

SIG evoluciona en el envasado aséptico

El envasado de productos principalmente líquidos, ha requerido de una evolución constante, desde su proceso de producción, hasta el tipo de materiales utilizados para poder mantener con calidad los diversos productos que se ofrecen en el mercado con envase aséptico.

El envase de cartón, fue creado a inicios de los años 50’s en Europa, como una alternativa al vidrio y otros materiales, este tipo de recipientes era a base de cartón y cera en su interior para ayudar a contener los líquidos, en la actualidad grupo SIG emplea materiales como cartón, aluminio y polietileno, los cuales no solo logran contener el líquido, sino que lo mantienen fresco.

Además, la planta implementa uso de tecnología con sistemas únicos en su tipo, esto, ha permitido al grupo suizo mejorar los procesos de producción y automatizarlos para generar mayor calidad y cantidad en la fabricación.

Para este 2023, se espera una producción de 500 millones de envases, aunque para el 2024, el incremento será de 1200 millones, esperando alcanzar la meta de 2 mil millones de recipientes toda vez que se concluyan las tres etapas de construcción total de la fábrica.

SIG mantendrá estándares de sostenibilidad en México

La nueva fábrica estará dirigida con base en el envasado versátil, cuidando que la materia prima venga de fuentes responsables, acciones que van de la mano con la agenda ecológica propuesta por las autoridades.

Es de destacar que la industria del papel, género en 2022 alrededor 36 mil millones de pesos, con crecimiento del 17%.

México es estratégico y con mano de obra de calidad

Eduardo Gatica, Presidente y CEO de SIG en Norteamérica, refirió que la elección de Querétaro para construir la planta, fue mediante proceso de evaluación, observando su ubicación geográfica y por la mano de obra calificada.

“Trabajamos con el firme objetivo de fortalecer el compromiso con la sociedad y con nuestros socios comerciales, estamos orgullosos de ser reconocidos como uno de los proveedores lideres de envases sostenibles”.

Ricardo Rodriguez, Presidente y Gerente General de América, aseveró que la planta dará soporte de crecimiento continuo en Norteamérica, permitiendo al equipo responder las demandas de mercado.

“Esta nueva planta es un logro en la historia de SIG y nos sentimos honrados de estar aquí, para iniciar con el pie derecho y entregar productos de una manera asequible, segura y sostenible”.

En el evento estuvo presente la secretaria de Gobernación, Maria Guadalupe Murguía, en representación del Gobernador del Estado de Querétaro, quién destacó que está ciudad fue la mejor opción de instalación de la planta; por los servicios, infraestructura y calidad de vida que proporciona la entidad, pero sobre todo la alta calidad y talento de la mano de obra.

“Se cuenta con las condiciones necesarias para dar certeza jurídica y seguridad a las inversiones, Querétaro es un lugar estratégico en la ruta hacia Norteamérica, y un factor clave para definir la inversión”.

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!