Jalisco aprueba ley que castiga ataques con sustancias corrosivas

[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escuchar”]

El Congreso de Jalisco aprobó una reforma propuesta por Dolores López Jara de Movimiento Ciudadano, para castigar con entre 2 y 15 años de prisión a quienes ataquen a una mujer con ácido o alguna sustancia corrosiva, cáustica, tóxica o inflamable.

La medida modificará la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado para integrar el castigo a los agresores. La votación a favor fue unánime, pues los 34 legisladores y legisladoras votaron a favor de la reforma.

La diputada López Jara explicó que esta medida endurecerá las sanciones contra los agresores de mujeres que usan sustancias que las dejan marcadas de por vida.

Se trata de que los ataques con sustancias corrosivas puedan ser un delito independiente, que se castiguen por separado, no como lesiones simples o agravadas. Quien hace este tipo de agresiones es bajo una conducta sumamente premeditada, va y compra algo para dañar, no sólo es agresión física, sino que busca ejercer un daño permanente

Además, añadió que al ser agresiones intencionales incluso podrían ser considerados como violencia terrorista, ya que también son usados para causar miedo.

La reforma también contempla que cuando el ataque ocurra por razones de género entre el agresor y la víctima, y cuando exista una relación de parentesco consanguíneo, afinidad, civil, concubinato, noviazgo o cualquier otra relación de convivencia, laboral o docente, la pena será aumentada hasta un tercio. Por ejemplo, si el agresor tuvo una relación sentimental con la víctima la pena pasaría a 20 años; 5 años adicionales.

Además, los cambios legislativos establecen que el sistema de salud brinde atención a las victimas de este tipo de ataques ácidos y que se inicie el registro de compradores de esos productos químicos.

Antes de que la iniciativa fuera aprobada , las agresiones con agentes corrosivos eran clasificadas como lesiones en general, por lo que no eran procesadas penalmente o eran subestimadas al ser calificadas como conductas no graves.

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!