¿En qué consiste la polémica ley ‘No Digas Gay’?

El gobernador de Florida Ron DeSantis promulgó una ley que prohíbe la educación sexual y de identidad de género desde el kínder hasta el tercer grado.

La medida provocó polémica a nivel nacional, puesto que hay quien asegura que margina a la comunidad LGBTQ.

Activistas LGBTQ, estudiantes, demócratas, el sector del entretenimiento y la Casa Blanca se han referido a la iniciativa como la ley “No digas gay”.

DeSantis y otros republicanos han dicho en repetidas ocasiones que la medida es razonable y que los padres de familia, no los maestros, deben ser los encargados de educar a sus hijos sobre orientación sexual e identidad de género.

Nos aseguraremos de que los padres puedan enviar a sus hijos a la escuela a recibir una educación, no un adoctrinamiento

Casi de inmediato surgieron reacciones. Uno de los primeros en criticar el proyecto fue Chasten Buttigieg, esposo del secretario federal de Transporte Pete Buttigieg. Grupos defensores de los derechos LGBTQ condenaron la medida, y el presidente Joe Biden dijo que es “detestable”.

La ley señala:

“La instrucción dentro del aula por parte del personal escolar o terceros sobre orientación sexual o identidad de género no puede llevarse a cabo desde el kínder hasta el tercer grado o de una manera que no sea apropiada para la edad o el desarrollo de los estudiantes de acuerdo a los estándares estatales”.

Los padres podrán demandar a los distritos escolares en caso de infracciones.

The Walt Disney Company, una empresa muy influyente en la política de Florida, suspendió sus donativos políticos en la entidad, y activistas LGBTQ que trabajan para la compañía criticaron al director general, Bob Chapek, por lo que dijeron fue su lenta respuesta para expresarse en contra del proyecto de ley. Algunos abandonaron sus labores en protesta.

¿Qué dice la ley?

La ley señala que: “La instrucción dentro del aula por parte del personal escolar o terceros sobre orientación sexual o identidad de género no puede llevarse a cabo desde el kínder hasta el tercer grado o de una manera que no sea apropiada para la edad o el desarrollo de los estudiantes de acuerdo a los estándares estatales”.

Con ello, los padres podrán demandar a los distritos escolares en caso de infracciones.

Con información de AP

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!