¿Por qué están en riesgo las obras insignia del gobierno federal?

Las obras insignia del gobierno federal están en riesgo por no tener Manifestaciones de Impacto Ambiental; actualmente, hay amparos promovidos por particulares, ambientalistas y organizaciones sociales que podrían llevar a su suspensión.

Esta falta o deficiencia, aunado a la omisión de la autoridad, podrían aplazar o suspender obras como el Tren Maya. Así lo advierte Tania Mijares, responsable de las Relaciones Institucionales del despacho Bustamante + Freyre.

Además del Tren Maya, existe otra obra de ampliación del Puerto de Veracruz, que llevó a que dos particulares lograran un amparo. Lo que derivó en que el juez concluyera que existe un riesgo de daño al ambiente significativo.

En un comunicado, Tania Mijares xplicó que la Manifestación de Impacto Ambiental, MIA, permite evaluar a través de estudios técnicos los impactos potenciales que la construcción y operación de una obra podría causar al ambiente.

A partir del desarrollo de la MIA se solicita la autorización ambiental para la ejecución de los proyectos, con la manifestación de las características de las obras y actividades del proyecto propuesto, las condiciones ambientales del sitio, la región en la que se pretende desarrollar dichas actividades, la vinculación y congruencia de las obras y actividades

Tania Mijares, abogada


La especialista destacó que México cuenta con una normatividad robusta en la materia que se debe cumplir, no sólo por particulares sino también por gobiernos.

De lo contrario, señaló, terceros pueden recurrir a la justicia y detener las obras, tal y como actualmente ocurre con el Tren Maya.

Una de las piezas clave para obtener la Manifestación de Impacto Ambiental por parte de Semarnat son las consultas a las comunidades, que en muchas ocasiones se dejan de hacer provocando que los habitantes de las zonas impactadas rechacen el proyecto y se amparen

Citó la consulta en los pueblos Yaquis del Sur de Sonora para la construcción de un acueducto que conducirá agua de la presa El Oviachic hasta las Guásimas; así como la edificación de una planta tratadora.

El proceso para obtener la MIA fue bien ejecutado y por eso se logró la resolución positiva.

Destacó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación creó un parteaguas en la defensa del medio ambiente y obligó a autoridades y particulares a cumplir con la normatividad ambiental de manera rigurosa.

La SCJN determinó que cualquier persona tiene el derecho de inconformarse y ampararse ante una obra que considere pone en peligro el ecosistema, la fauna local; o su derecho humano a un medio ambiente sano,

Si no queremos que nos frenen una obra debemos cumplir con la norma, como es la realización de las Manifestación de Impacto Ambiental y la consulta a comunidades, pueblos originarios y a todo aquel actor cuyo interés pueda ser afectado

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!