¿Qué lleva a los pueblos a evitar la producción de aguacate en Cherán?

AP

En las montañas de pino del oeste de México, donde los taladores arrasan con laderas enteras para plantar aguacate, los habitantes han tomado la lucha contra la tala ilegal por su propia mano. Dicen que el aguacate les reduce el suministro local de agua y atrae a los cárteles del narcotráfico en busca de dinero por extorsiones.

En algunos lugares, como el pueblo indígena de Cherán, en el estado de Michoacán, la lucha contra la tala y las plantaciones ilegales ha tenido tanto éxito que parece como si se hubiera trazado una línea en las montañas: aguacates y tierras despejadas, por un lado, y bosque de pinos por el otro. No obstante, ha sido necesaria una sublevación política de toda una década en la que los pobladores de Cherán han declarado su autonomía y han formado su propio gobierno.

Otros poblados, acosados por productores y grupos armados de los cárteles, continúan luchando, pero suelen ser amedrentados por la violencia.

David Ramos Guerrero, un integrante de la junta agrícola autónoma, afirma que los agricultores han acordado una prohibición total de las plantaciones comerciales de aguacate, que “lo único que trae es violencia”.

Sí se les permite tres, cuatro, cinco o hasta un máximo de 10 plantas para uso únicamente comestible para la comunidad, pero como negocio no está permitido

La razón es evidente. Durante un recorrido de patrullaje, Ramos Guerrero observa un valle prácticamente deforestado en un municipio vecino. Filas de árboles de aguacate se forman en las laderas desnudas que antes se encontraban llenas de pinos y abetos.

Esta es una isla. Alrededor de Cherán todo está invadido de aguacate

Quienes hayan recorrido la montaña fresca de bosque de pinos y abetos en Michoacán sabe que las copas de los pinos sirven de protección contra el calor y la evaporación. La gruesa alfombra de agujas de pino caídas sirve como esponja, absorbiendo y almacenando la humedad. Las raíces de los pinos evitan que el agua y la tierra caigan por las laderas.

Pero lo primero que hacen los productores de aguacate es crear estanques que retengan el agua para sus huertos, drenando los riachuelos que previamente eran usados por los pobladores en las zonas de la montaña. Luego llegan los cárteles del narcotráfico a extorsionar a los productores de aguacate.

Nos hemos dado cuenta de que el aguacate lo único que hace es absorber toda el agua posible de lo que producen nuestros bosques

Con información de AP

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!