¿Cuánto cuesta morir en México? Mánten la tranquilidad financiera

Pexels

En México, el Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas entre los habitantes, sin embargo, la mayoría no está preparado para enfrentar lo que conlleva morir.

Y no se trata sólo del lado emocional. Morir implica, en la mayoría de las ocasiones, un gasto inesperado y fuerte para los deudos.

El gasto, eso sí, depende de los paquetes que se contraten para honrar la memoria del fallecido.

Tras el deceso de un ser querido, el primer gasto que tienen que afrontar los familiares es el funeral, lo cual puede representar un golpe fuerte a su economía. Por ello, un seguro o un plan funerario pueden apoyar en los gastos

Pilar García, directora de Marketing y Operaciones de Rastreator.Mx

¿Cuál es el costo de los funerales en México?

Rastreator, mx realizó un sondeo de precios y características de paquetes funerarios con base en un análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El costo del paquete funerario básico, con inhhumación y cremación, costaba en 2019 entre 3 mil y 45 mil pesos. Sin embargo, en la Ciudad de México el costo puede alcanzar hasta los 200 mil.

Ante esto, la prevención siempre será la mejor manera de gestionar la muerte de un ser querido.

Morir es parte de la vida, y por ello es necesario comprender que la importancia de prever desde ahora el gasto que familiares o allegados tendrán el día que ya no se esté físicamente.

¿Cuál es la diferencia entre un seguro funerario y un plan?

Los planes funerarios y el seguro de gastos funerarios ofrecen servicios similares, pero operan de forma diferente. En general, la diferencia radica en que el seguro brinda una suma asegurada o reembolsa a los beneficiarios para cubrir los gastos del deceso, y el plan asegura todos los servicios funerarios.

El plan, también es vitalicio, es decir no tiene vencimiento y se transfiere a familiares de la persona, contrario al seguro que requiere una renovación anual o de forma automática.

Tanto el seguro como el plan, tienen servicios y coberturas distintos con beneficios pensados en diferentes necesidades, entre ellos asesorías, notificaciones a acreedores o beneficiarios; servicios fúnebres, repatriación, gestoría de trámites ante dependencias; servicios religiosos, asistencia jurídica, psicológica o médica; entre otros.

Pilar García señaló que así como hoy en día nos aseguramos a través de gastos médicos mayores, seguros de vida o pensiones, es crucial pensar en el futuro de quienes vayan a despedirnos y ahorrar.

Hay un sin fin de opciones de planes y seguros en el mercado con diferentes servicios y coberturas. Por ello, es necesario confrontar opciones para evitar que en el futuro los allegados adquieran deudas

Pilar García

¿Cómo mantener la estabilidad financiera ante la muerte?

Rastreator Mx emitió una serie de consejos que permite a las personas estar preparados para enfrentar lo inevitable al tiempo que se mantiene la tranquilidad financiera. Estos son:

  • Comparar. Tómate un tiempo y conoce los diferentes planes y seguros que existen, y escoge el que mejor se adapte a tus gustos, necesidades y circunstancias particulares. Sólo comparando y comprobando los servicios que ofrecen, se puede escoger la mejor opción, congelar montos y obtener facilidades de pago.
  • Hablar. Una vez contratado el servicio, lo mejor será hablarlo con alguna persona designada para que conozca cómo actuar y así evitar que surjan gastos ante la confusión y el dolor. Por el contrario, empoderarás a la persona y familiares para tomar decisiones inteligentes respecto a las finanzas.
  • Designar un fondo de ahorro. Así como ahorramos con diversos objetivos en la vida como viajes, una casa o un auto, es recomendable ahorrar para el momento del deceso. Aunque se cuente con planes o seguros, algunos gastos pueden presentarse y el impacto de un fallecimiento puede ser mayor si no se cuenta con los recursos necesarios.

Esta es una oportunidad de dejar de ver el tema del deceso como tabú. Velar por la tranquilidad de nuestros allegados implica mucho más que los seguros de vida o los testamentos. El momento del fallecimiento es duro y evitar un gasto más a nuestros seres queridos contribuirá al gran legado de nuestra vida

Pilar García

Dejar una comentario

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí
Captcha verification failed!
CAPTCHA user score failed. Please contact us!